Latest Posts

Difusión de CAIPYVA en Programa PROPYMES

Compartimos la nota sobre CAIPYVA publicada en Programa PROPYMES

Acero para puertas argentinas

Empresas de la cadena de valor de Ternium dedicadas a la fabricación de aberturas conformaron la Cámara Argentina de la Industria de Puertas y Ventanas. El principal objetivo es defenderse de la competencia desleal china, pero también avanzar en la elaboración de las normas de calidad del sector, articular acciones con entes gubernamentales y dar a conocer las ventajas del producto hecho con acero nacional.

Desde el pasado 12 de diciembre los productores de puertas y ventanas de Argentina ya cuentan con una cámara empresarial que los nuclea. Todos sus integrantes son fabricantes nacionales que producen bajo los más altos estándares de calidad y respetan las Normas de Calidad elaboradas por IRAM, invierten en el país y contribuyen a su crecimiento y a la generación de empleo de calidad.

Esta unión, que nació originalmente con los productores de puertas de acero para defenderse de la importación de puertas chinas, reúne hoy a productores de distintos materiales como madera o PVC. En conjunto poseen una capacidad de producción superior a las 100.000 puertas y ventanas por año y emplean en forma directa a más de 1.000 personas y a otras 300, en forma indirecta.

ProPymes apoya activamente esta iniciativa de la que participan los clientes de Ternium Oblak, Nexo, Barmetal, Pavir, Artestamp, Placcor y ExtraPlack, entre otros, poniendo a disposición todo su know how en temas normativos para el proceso de elaboración de las normas IRAM y Reglamento Técnico.

El objetivo que se plantean a nivel sectorial es informar a los consumidores de que en un mercado como el de la construcción, que se desarrolla necesariamente en un ámbito local y donde el diseño y la diferenciación son una fortaleza, el ingreso de productos masivos y estandarizados producidos para otros mercados y sin el conocimiento de la idiosincrasia nacional, no es una ventaja, sino todo lo contrario.

“La producción nacional, desarrollada con calidad, profesionalismo y respaldo, sí es una ventaja competitiva importante para los consumidores, para las autoridades locales y para toda la sociedad”, afirma Antonio Oblak, flamante presidente de CAIPYVA. 

Los productores nacionales no sólo son más confiables a la hora de respaldar su producción con un amplio servicio de postventa y con la calidad certificada por los organismos de acreditación correspondientes, sino que utilizan los mejores insumos y los procesos más modernos, lo que garantiza la mayor durabilidad de sus productos. Desde el aspecto estético van a la vanguardia de las tendencias del diseño y han asumido un compromiso con la sustentabilidad, mejorando constantemente la eficiencia energética de sus productos.

Entrá a Programa PROPYMES  para leer el artículo: http://www.programapropymes.com/noticias/2019/12/caipyva